Archivos para febrero, 2010

EN LOS MOMENTOS DE CRISIS

Publicado: febrero 28, 2010 en Uncategorized

A fin de rescatar su colección de discos, un hombre se deslizó por el piso de su sala que tenía una inclinación de 45 grados. Una joven de dieciocho años, resuelta a rescatar su loro que había quedado atrapado, pasó a través de una ventana rota. Así mismo un joven de veintiséis años, para recuperar la vieja Biblia de la familia, se metió en su apartamento cuando aún temblaba.
Todos estos, y muchos más casos, se registraron en el valle de San Fernando, California, después de uno de los fuertes terremotos que sacudió el lugar. «A la gente le gusta correr riesgos —explicó Carl Frederick, psicólogo de la Universidad de California—. Es una manera de hacerle frente a la desgracia.»
El terremoto inicial que sacudió todo el valle de San Fernando fue uno de los más desastrosos que ha sufrido el estado de California. En cuestión de segundos dejó sin hogar a más de quince mil personas, dando como resultado inmensas pérdidas materiales. Y así como en toda gran desgracia colectiva, el espíritu de solidaridad manifiesto, que es uno de los valores humanos más importantes, produjo emocionantes pruebas de consuelo y ayuda mutua. Las autoridades del estado acudieron de inmediato con toda clase de ayuda. Y la fe religiosa de muchos cobró nuevo impulso.
Andrés Rogers, un joven que neciamente entró a buscar sus zapatos en su apartamento derrumbado, dijo: «Dios salvó mi vida del terremoto. No me va a dejar morir ahora.» Otro hombre que desafió la orden policial de no entrar a su edificio fue a buscar una caja de clavos. «Tengo que colgar mis textos bíblicos en mi nuevo apartamento —dijo—. Cristo nunca falla.»
Es interesante ver cómo en los momentos de gran calamidad las víctimas piensan en Dios. Como que la fe se acrecienta en tiempos de angustia. Como que nos es más fácil orar cuando experimentamos la desventura.
Lo cierto es que fue también así en los días de Jesucristo. Haciendo un repaso de los cuatro historiadores de la vida de Jesús, vemos claramente que los que se acercaban a Cristo eran los que habían agotado todo recurso humano.
¿Será que sólo buscamos a Dios en los momentos de crisis? Es triste pensar que sólo nos acercamos a la Divina Majestad cuando estamos en derrota. La fe en Cristo es algo que necesitamos todos los días de la vida. La comunión con Dios debe ser habitual, una costumbre de cada momento.
Si no lo hemos hecho todavía, experimentemos el agrado de tener a Cristo como amigo constante. No esperemos llegar al fracaso para buscar a Dios. Él quiere ser nuestro amigo hoy mismo.

Hermano Pablo

Salmos 42: 1-2

Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas,
Así clama por ti, oh Dios, el alma mía.
Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo;
¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?

Para muchas diligencias en la vida acostumbramos a enviar representantes, sobre todo cuando son incómodas, bien sea porque hay que hacer largas esperas o porque estimamos que sería una pérdida de tiempo estar en ese lugar. Pero hay ciertos trámites que exigen que se hagan en persona, como por ejemplo: un examen médico, un examen de conducción, cortejar a una chica, cortarse el cabello y viajar de luna de miel.
Y sobre todo la luna de miel, esa sí que hay que vivirla en persona. A nadie se le ocurriría decirle a otro: “¿Oye, será que podrías hacerme el favor de ir de luna de miel con mi cónyuge? Ya todo está pagado, no tienes que dar ni un centavo, sólo disfrutar a nombre mío. Lo que pasa es que me acabo de casar pero en la empresa no me dieron la licencia para esta semana, sino para la otra, y las reservaciones ya estaban hechas y no las puedo ni cambiar ni cancelar. ¿Me darías una manito, por favor?
Pues aunque una posibilidad así te desternille de la risa déjame decirte que en la vida espiritual hay mucha gente, no poca, sino mucha gente, que en lugar de disfrutar de la luna de miel con Jesucristo, le pide a otras personas, dizque de mayor rango eclesiástico, o más fe, o más famosos, que por favor se la gocen a su nombre y luego vengan y le cuenten y le traigan un poquito de lo que les haya quedado. Sí, es verdad, cristianos así los hay por todas partes.
Jesucristo, cuando viene a morar en el corazón de un cristiano, viene con la intención de tener intimidad espiritual con ese discípulo, de compartir con él, de suplirle en sus necesidades, de perdonarle sus faltas, de sanarle en sus enfermedades, de consolarle en sus tristezas, de sacarle victorioso en sus dificultades, etc. ¿Pero con qué se encuentra? Con que los cristianos lo hacen a un lado, viven con Él pero no tienen intimidad con Él, lo ignoran, le dejan la cena preparada y se van a comer chatarra. Y en su lugar, le piden al pastor, al profeta, al evangelista, al locutor, al cantante y a cuanto líder más o menos reconocido se les atraviesa, que vayan ellos en su nombre y se gocen de lo lindo en su presencia. Y que después, cuando la hayan pasado espectacular en esa luna de miel con Cristo, vengan a un estadio, o a un coliseo, o una iglesia local, y les cuenten un poquito de la experiencia y les hagan formar una larga fila para recibir las migajas que les han podido traer. ¿Qué tal? ¿No sería una ironía seguir en las mismas? ¡Disfruta en persona!

Apocalipsis 3:20

He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

Tomado de:
“Devocionales en Pijama”
de Donizetti Barrios

UNA CITA FINAL

Publicado: febrero 24, 2010 en Uncategorized

Lleno de angustia y tristeza, pero sereno, el joven subió a su auto. Tenía una cita urgente. A las seis de la tarde, en la glorieta de la Fuente de Agua en la Avenida Palma de la Ciudad de México, tenía un último encuentro con su novia.
Lanzó su auto a toda velocidad. Corrió sin mirar el velocímetro, ni altos ni luces rojas. Al acercarse a la glorieta, divisó a la joven. El sólo verla acrecentó su dolor. Acelerando el vehículo a gran velocidad, se estrelló contra el monumento. El accidente fue horrible. El joven quedó muerto ahí mismo ante la mirada horrorizada de la mujer que lo había abandonado.
Las crónicas periodísticas traen de todo. Esta vez fue una historia romántica pero triste. Un joven, cuyo nombre no recogió la crónica, le pidió a su novia, que lo había dejado, una última cita. Una cita de despedida. Una cita que habría de ser la definitiva. Y, en efecto, fue la definitiva, porque incapaz de soportar el desengaño, el joven, en la forma más drástica, puso fin a sus días.
Muchas veces ocurren tragedias como esta en la problemática y azarosa vida humana. Cuando más creemos haber encontrado la completa felicidad, descubrimos que todo fue una ilusión, y la decepción nos mata. Cuando pensamos que ya tenemos la fortuna en las manos, algo nos hace perderlo todo y nos reduce a la pobreza. Cuando creemos alcanzar el triunfo artístico, o deportivo o político, nos vemos de pronto paladeando el amargo sabor de la derrota.
¿Qué hacer en esos momentos? ¿Cómo sobrellevar esas decepciones?
Muchos se entregan a la desesperación. Echan mano del veneno, o de la horca o de la pistola, y acaban con su vida. Otros se sumergen en un pozo de alcohol o de droga. Otros se vuelven eternos resentidos y amargados. Y aún otros entran en un profundo e interminable período de depresión.
¿Serán éstas las únicas opciones ante el fracaso? No, hay otra. Es la opción espiritual. Aun en medio del más espantoso fracaso o de la más triste decepción, siempre queda Dios.
Jesucristo, el Señor viviente, es el Salvador de los fracasados. Él está cerca de cada persona necesitada que invoca su presencia. Y Él está cerca de cada uno en este mismo momento.
Clamemos a Cristo. Él nos responderá y nos levantará de la desesperación. Él nos dará la misma victoria que les ha dado a muchos otros, porque nunca falla. Cuando toda otra supuesta solución ha fracasado, siempre queda Dios.

Isaías 41: 10
No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.

Hermano Pablo

Publicado: febrero 22, 2010 en Uncategorized

Noise-NOOMA ROB BELL

Publicado: febrero 22, 2010 en Uncategorized


Leía acerca de un sujeto llamado Bernie Krause, quien graba sonidos de la naturaleza para el cine y la televisión.
Y decía que en 1968, para obtener una hora de sonido natural tranquilo, sin aviones, sin autos, necesitaba 15hs de tiempo de grabación. Y decía que actualmente para obtener esa misma hora de sonido tranquilo, le toma 2,000 horas de tiempo de grabación.
Me recuerda a la historia de uno de los grandes profetas judíos, Elías, quien ha andado y andado y está casi al final.

TODAS LAS COSAS NOS AYUDAN A BIEN

Publicado: febrero 21, 2010 en Uncategorized

Hace muchos años, un campesino volvía a su casa a caballo luego de haber estado varios días en una fiesta en París. Mientras hacía su camino revivía en su imaginación los agradables momentos que había disfrutado. También se imaginaba el gozo que iluminaría el rostro de su esposa y de sus hijos cuando vieran los regalos que les traía, los cuales venían envueltos dentro de una gran maleta. Apenas había visto que el cielo se oscurecía rápidamente.
De pronto comenzó a llover, y el hombre se empapó hasta los huesos. Estaba encolerizado. ¿Por qué le sucedía esto justamente a él y en ese mismo momento?
Mientras continuaba quejándose de su mala fortuna, desde unos arbustos de junto al camino saltó un ladrón con el revólver desenfundado. Pálido de terror, el campesino oyó el ¡click! del percutor cuando el bandido preparó el arma. Pero no hubo disparo. Algo sucedió. Sin perder un momento, nuestro hombre clavó las espuelas a su caballo y pronto estuvo fuera del alcance de su atacante.
“¡Qué necio he sido” pensó. “Me quejé de que la lluvia estaba arruinando mi viaje a casa. Pero si la lluvia no hubiera humedecido la pólvora del arma del ladrón, yo habría sido muerto. Nunca hubiera llegado a casa para reunirme con mi familia”.
Cuán a menudo nuestros lamentos se tornarían en alabanzas si pudiéramos ver que alguna amarga vicisitud es realmente una bendición disfrazada. Cesarían nuestras murmuraciones tontas.
Pero los que confían en Dios no deben preocuparse por los sinsabores que la vida le brinda. Su fe debe descansar en las promesas que Dios ha hecho para nosotros.
Dios es lo suficientemente poderoso para convertir nuestros problemas y nuestras derrotas en las victorias más increíbles del mundo. Donde sólo vemos oscuridad, Dios ve el sol de mediodía. Todo lo que nos sucede ahora, es semilla del gozo eterno que tendremos en la nueva Jerusalén. Es cuestión de ser optimista y confiar que Dios hará tal como Él ha prometido y nos asegura que Él no nos va a fallar.
Así lo hicieron todos los grandes hombres y mujeres de la Biblia, su secreto era esperar en Dios y Él mostraría su fortaleza en sus debilidades. Así resucitaron a los muertos, predicaron el evangelio, ganaron batallas y mucho más. Es asunto de fe y confiar que Él hará.
“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Romanos 8:28).

Debemos descubrir y vivir el poder de una palabra de Dios a nuestra vida, cuando Dios habla trae vida, en libro de Génesis 1:3, 11 Y Dios dijo: Sea la luz y fue la luz….
…Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla, árbol de fruto que de fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así….

Hay que buscar una palabra de Dios, eso traerá vida; y su búsqueda puede cambiar: .Una familia, un ministerio, una congregación, ciudad o incluso a una nación. Son distintos niveles, el nivel de tú búsqueda de Dios determinará el nivel que desees que obre en y a través de ti. Por consiguiente, hay muerte dónde no hay una palabra de Dios, hay muerte en aquellos que no le conocen, su palabra no ha llegado, pero también en los que le conocen, si no hay una palabra fresca, hay sequedad, estancamiento, muerte en ese sentido.
Hay mucha sequedad, oscuridad, muerte en las ciudades, necesitamos buscar una palabra fresca, necesitamos que la palabra de poder llegue y comience una revolución de Dios en nuestras vidas y comunidades. Búscale el quiere ser encontrado, sueña en grande el quiere sorprenderte.
Hay Jóvenes y gente que desea que Dios le hable y su búsqueda es muy light, quiere que Dios le responda al instante, al minuto de su oración, o quiere que le hable donde abra su Biblia, esto puede pasar, claro que si, yo la abrí en ese pasaje y me hablo, pero hubo una búsqueda intensa anteriormente, si puede pasar que te hable dónde abras tu Biblia, o tan solo al decir tu primera frase de oración, el es soberano, pero si queremos ser unos hacedores de Revolución, no debemos ser unos mediocres, debemos buscar a Dios con intensidad, hasta que nos hable, hasta que Él sea movido a dar una palabra. Una promesa. Esa palabra es la que nos va a dirigir hacia nuestro destino y nos va a empujar hacia Él en los momentos difíciles.
Considero que ningún joven, pueda estar en este día, o entrar mañana a un nuevo día, sin saber lo que Dios quiere para su vida, hay propósitos para él y para su generación. No permitas que pase un día, un segundo, sin buscar una palabra fresca de Dios para tu vida, ministerio y nación. Que no pase un día más sin buscar lo que tiene para ti y a través de ti.
Necesitamos ampliar nuestra visión, de una visión corta, local a una visión de conquista de nación, a una visión generacional, has sido llamado para trastornar no solo tu generación sino afectar generaciones.

Extracto tomado del Libro Hacedor de Revolución por Mauro Servín

EL ANILLO

Publicado: febrero 17, 2010 en Uncategorized

El joven se acercó a su maestro y con aire de desánimo le preguntó: ¿Maestro, por qué me siento tan poca cosa que no tengo ánimo ni fuerzas para hacer nada? Todos me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, primero debo resolver mi propio problema. Quizás después… de pronto se detuvo y haciendo una pausa agregó: si quisieras ayudarme tú a mí, podría resolver mi problema con más rapidez y después tal vez pueda ayudarte.
– Encantado maestro, titubeó el joven, pero sintió que otra vez se le tenía en poco y que sus necesidades volvían a ser desatendidas.
-Bien-, dijo el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño y se lo entregó al muchacho diciéndole: Toma el caballo que está allá afuera, cabalga hasta el mercado y vende este anillo. Necesito hacerlo para pagar una deuda.
Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Ve y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó al mercado, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.
En el deseo de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y otra de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado, montó en su caballo y regresó abatido por su fracaso.
¡Cuánto hubiera deseado el joven poder obtener una moneda de oro! Podría entonces habérsela entregado él mismo al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Pero había sido imposible.
Al entrar en la casa, el Maestro le estaba esperando y el joven le explicó lo ocurrido: Lo siento Maestro, le dijo, no pude conseguir lo que me pediste. Quizás hubiera conseguido dos o tres monedas de plata, pero no he sido capaz de engañar a nadie sobre el verdadero valor del anillo.
-Qué importante lo que dijiste, joven amigo, contestó sonriente el maestro. Lo primero que debemos saber, es el verdadero valor del anillo. Vete a ver al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo? Dile que quieres vender el anillo y pregúntale cuánto te daría por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas y tráeme de nuevo mi anillo.
El joven llevó el anillo al joyero. Éste lo examinó con su lupa, lo pesó y luego le dijo: Muchacho, dile al maestro, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo. ¡58 monedas! exclamó el joven.
-Sí, replicó el joyero, -sé perfectamente que con el tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero… si la venta es urgente…
El joven corrió emocionado a la casa del maestro a contarle lo sucedido.
-Siéntate, le dijo el maestro después de escucharlo: Tú eres como este anillo, una joya, valiosa y única. Como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto ¿Por qué permites que cualquiera te diga tu valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño.

“Muchos pretenden decirnos quiénes somos y cuál es nuestro valor como personas, pero sólo quien nos diseñó, sólo nuestro Dios está calificado para hacerlo. Si quieres saber quién eres y cuál es el propósito de tu vida, tienes que preguntarle sólo a Él”

Isaías 43: 1,4-5
Jehová es el único Redentor
Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel: No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú.
Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida.
No temas, porque yo estoy contigo; del oriente traeré tu generación, y del occidente te recogeré.

QUE ES EL DÍA DE LOS ENAMORADOS??

Publicado: febrero 14, 2010 en Uncategorized

Aunque se celebre el 14 de febrero, día de «San Valentín» fue un culto centrado a una mujer (una diosa mitológica que engendraba amor) la que dio inicio al Día de los Enamorados.
Gracias a ella los chocolates, las flores y los «I love you», están entre nosotros, pero pocos saben de esta diosa pagana. Ni el por qué de ese día, ni el mes de febrero.
“Februata Juno” era el nombre de esa diosa de la fiebre (febris) del amor, de ahí el nombre del mes de febrero, consagrado para ella. Tal era la fiebre que engendraba entre los terrestres, que en su honor se celebraban ritos orgiásticos en la noche romana de Lupercalias.
La hoy noche de «San Valentín», apareció tiempo después, en esas luchas de la Iglesia católica por sustituir las festividades paganas por religiosas. Pero a Februa, como también se le conoce, la diosa lunar unida al matrimonio, el parto y sexualidad, se le imploraba por el amor, sus placeres y la fertilidad. Y en aquellos festivales paganos que dieron inicio al día que muchas (o muchos) esperan para que alguien les declare su amor, se daba rienda suelta a lasPasiones amorosas; como colofón a una serie de festivales invernales que lo precedían.
Esa noche del 14 de febrero, el amor era una lotería. Los jóvenes escogían a sus compañeras de juegos amorosos, a la suerte. Se escribían los nombres de ellas en papelitos o billetes que luego se escogían al azar. Tenían licencia, hombres y mujeres para lanzarse a los placeres del sexo en la madrugada que venía. Noche
de orgía que la iglesia católica quiso eliminar, ya que veía con disgusto este libertinaje, que a veces duraba hasta 12 días.
Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la «fiesta de los valentinus», donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.
Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.
La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras «de tu Valentín», de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida «From Your Valentine»; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.
La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.
Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad
Tampoco se salvó San Valentín de sustituir a los dioses paganos del amor, como Eros, Cupido, Priapus o Pan, entre otros, durante la Edad Media, en que se le invocaba con pociones y encantamientos. De este santo existe una biografía confusa. Se dice que era un joven romano martirizado por los enemigos del cristianismo durante el año 269 D.C. o el Obispo Valentine, de otra zona de Italia, que murió por la misma causa en el 273 D.C. ¿Cuál Lo único que se dice que los unió en la selección, quien quiera que fuera, fue el día de su muerte: un 14 de febrero
Seria sabio como cristianos participar en una festividad con un trasfondo pagano???…

1 Corintios 10:20
Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.