Archivos para febrero 14, 2010

QUE ES EL DÍA DE LOS ENAMORADOS??

Publicado: febrero 14, 2010 en Uncategorized

Aunque se celebre el 14 de febrero, día de «San Valentín» fue un culto centrado a una mujer (una diosa mitológica que engendraba amor) la que dio inicio al Día de los Enamorados.
Gracias a ella los chocolates, las flores y los «I love you», están entre nosotros, pero pocos saben de esta diosa pagana. Ni el por qué de ese día, ni el mes de febrero.
“Februata Juno” era el nombre de esa diosa de la fiebre (febris) del amor, de ahí el nombre del mes de febrero, consagrado para ella. Tal era la fiebre que engendraba entre los terrestres, que en su honor se celebraban ritos orgiásticos en la noche romana de Lupercalias.
La hoy noche de «San Valentín», apareció tiempo después, en esas luchas de la Iglesia católica por sustituir las festividades paganas por religiosas. Pero a Februa, como también se le conoce, la diosa lunar unida al matrimonio, el parto y sexualidad, se le imploraba por el amor, sus placeres y la fertilidad. Y en aquellos festivales paganos que dieron inicio al día que muchas (o muchos) esperan para que alguien les declare su amor, se daba rienda suelta a lasPasiones amorosas; como colofón a una serie de festivales invernales que lo precedían.
Esa noche del 14 de febrero, el amor era una lotería. Los jóvenes escogían a sus compañeras de juegos amorosos, a la suerte. Se escribían los nombres de ellas en papelitos o billetes que luego se escogían al azar. Tenían licencia, hombres y mujeres para lanzarse a los placeres del sexo en la madrugada que venía. Noche
de orgía que la iglesia católica quiso eliminar, ya que veía con disgusto este libertinaje, que a veces duraba hasta 12 días.
Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la «fiesta de los valentinus», donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.
Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.
La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras «de tu Valentín», de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida «From Your Valentine»; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.
La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.
Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad
Tampoco se salvó San Valentín de sustituir a los dioses paganos del amor, como Eros, Cupido, Priapus o Pan, entre otros, durante la Edad Media, en que se le invocaba con pociones y encantamientos. De este santo existe una biografía confusa. Se dice que era un joven romano martirizado por los enemigos del cristianismo durante el año 269 D.C. o el Obispo Valentine, de otra zona de Italia, que murió por la misma causa en el 273 D.C. ¿Cuál Lo único que se dice que los unió en la selección, quien quiera que fuera, fue el día de su muerte: un 14 de febrero
Seria sabio como cristianos participar en una festividad con un trasfondo pagano???…

1 Corintios 10:20
Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.